EL RELIEVE COLOMBIANO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MONONGUETE
SECUENCIA DIDACTICA
CLASE No 1
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APLICADAS A LOS ESTUDIANTES
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
APRENDER
Y VOLAR EN EL BLOG
Área: Ciencias Sociales
Estándar: Relaciones espaciales-
ambientales
Tema: Características del relieve
colombiano
Grado: Quinto
Docentes:
Olga Patricia
Ramírez Castañeda
Aracely Viuche Tapiero
Meta de
Desempeño:
- Reconocer y conocer las partes fundamentales del relieve colombiano
Indicador
de logro:
- Seguir las instrucciones del docente
- Manejo de la página web (entrar y salir del Blog)
COPLAS ALUSIVAS AL BLOG Y AL RELIEVE COLOMBIANO
ACTIVIDADES
PREOPERATORIAS
- Conocimiento previos
TRABAJO EN EQUIPO
·
El docente elabora una sopa de letras con las partes del relieve
colombiano para que los estudiantes busquen y consulten su significado con ayuda del
diccionario.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
·
Por medio de la actividad anterior el estudiante debe demostrar que entra
y sale del Blog sin ninguna dificultad.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
·
Por medio de una exposición en el Blog el estudiante explica las formas
del relieve, editando imágenes relacionadas al tema y haciendo su presentación por
medio de equipos audiovisuales (televisor, video beam).
·
Crear una maqueta del relieve colombiano con material reciclaje, tomar
fotos y editarlos al Blog.
EVALUACIÓN
Valores éticos, trabajo compartido, puntualidad en la presentación del
trabajo, participación, manejo de contenidos y del Blog.
Graficar el relieve colombiano utilizando material reciclable, ubicar las partes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOGopluOkF-Zl-4rPFg8-lP-V_MM4UBnP_J6z47yC1W2-7vd-ZCqtxF735ZVOSPbUie160T-no_xD8iEWEcDKvBmKRQH2KcgznRIxfVDQx9-2lMHvJHrZ0DRBw9xiS0rcQzlmQ2KLA4LPS/s640/Tipo+de+relieve.jpg)
Buscar en la sopa de letras las palabras correspondiente al tema, aprenderlas.
Ámbito Conceptual
EL RELIEVE COLOMBIANO
Una de las características mas importantes del territorio colombiano es la diversidad de formas del suelo. Unas partes son altas y con mucha pendiente, otras son onduladas y otras son planas. Al conjunto de estas variadas formas de la superficie, con diferentes niveles de altura sobre el nivel del mar, se le llama relieve.
La gran variedad de relieve, combinada con los diferentes elementos del clima, como la temperatura, los vientos y la lluvia, hacen que en Colombia haya una enorme variedad de vegetación y de vida animal.
El nivel del mar: es la altura de una región en relación con el nivel del mar.
LAS PARTES Y FORMAS DE LA MONTAÑA
La montaña tiene tres partes fundamentales
Cuando una montaña esta muy cerca de otra y se advierte que un canal estrecho se forma entre las dos, éste sen llama garganta. Las partes planas de las montañas son: sabanas, mesetas y terrazas. Estas pueden estar localizadas a diferentes alturas sobre el nivel del mar.
Cuando los ríos llegan a la llanura sus cauces se amplia o ramifica formando abanicos, En el caso de los ríos que corren por la llanura pueden formarse vegas, pantanos y ciénagas, y a la altura de la desembocadura del mar forman deltas.
Entre una montaña y otra corren los ríos. Bordeando estos ríos hay zonas planas o valles que hacen parte de las montañas. Por lo general, las montañas no son elevaciones aisladas sino que forman cadenas llamadas cordilleras.
Graficar el relieve colombiano utilizando material reciclable, ubicar las partes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOGopluOkF-Zl-4rPFg8-lP-V_MM4UBnP_J6z47yC1W2-7vd-ZCqtxF735ZVOSPbUie160T-no_xD8iEWEcDKvBmKRQH2KcgznRIxfVDQx9-2lMHvJHrZ0DRBw9xiS0rcQzlmQ2KLA4LPS/s640/Tipo+de+relieve.jpg)
Buscar en la sopa de letras las palabras correspondiente al tema, aprenderlas.
C
|
O
|
R
|
D
|
I
|
L
|
L
|
E
|
R
|
A
|
S
|
A
|
M
|
O
|
O
|
I
|
R
|
E
|
V
|
A
|
R
|
I
|
E
|
R
|
G
|
H
|
J
|
C
|
O
|
R
|
M
|
O
|
C
|
I
|
P
|
M
|
E
|
S
|
O
|
T
|
V
|
W
|
T
|
R
|
P
|
I
|
C
|
D
|
E
|
M
|
T
|
I
|
M
|
S
|
T
|
V
|
A
|
L
|
L
|
A
|
A
|
P
|
E
|
I
|
L
|
C
|
A
|
S
|
A
|
T
|
E
|
S
|
E
|
M
|
D
|
U
|
R
|
N
|
C
|
V
|
L
|
A
|
D
|
L
|
L
|
A
|
N
|
U
|
R
|
A
|
S
|
C
|
O
|
L
|
O
|
A
|
D
|
L
|
A
|
F
|
L
|
S
|
M
|
O
|
A
|
N
|
T
|
I
|
Y
|
O
|
V
|
N
|
E
|
V
|
A
|
D
|
O
|
S
|
N
|
A
|
E
|
F
|
B
|
M
|
L
|
C
|
I
|
L
|
O
|
V
|
A
|
L
|
E
|
R
|
O
|
I
|
F
|
A
|
D
|
L
|
S
|
T
|
I
|
V
|
A
|
M
|
L
|
K
|
J
|
S
|
A
|
N
|
I
|
L
|
O
|
C
|
C
|
O
|
L
|
L
|
V
|
C
|
A
|
L
|
P
|
I
|
E
|
D
|
E
|
M
|
O
|
T
|
E
|
G
|
P
|
E
|
M
|
O
|
T
|
M
|
SECUENCIA DIDACTICA No 2
Área: Ciencias Sociales
Estándar: Relaciones espaciales-
ambientales
Tema: Sistema Andino
Grado: Quinto
Docentes:
Olga Patricia
Ramírez Castañeda
Aracely Viuche Tapiero
Meta de
Desempeño:
- Identificar las características delas tres cordilleras de Colombia
Indicador
de logro:
- Reconoce las diferencias de las cordilleras de Colombia
- Identifica los departamentos por los que pasan cada una de las
cordilleras
ACTIVIDADES
PREOPERATORIAS
- Cada equipo en recuadros escribe una frase alusiva al Blog.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
·
Con la ayuda de un texto el estudiante realiza un resumen sobre el
sistema andino en el cuaderno y formula 10 preguntas con su respectivas
respuestas
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
·
Calcar un mapa físico de Colombia con la ayuda de un texto o atlas y
ubicar cada una de las cordilleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario